Oops...
Slider with alias senderismo-1 not found.
[gt3pg_slider ids=”9599,9598,9596,9597,9595,9593,9594,9592,9591,9590,9589,9588,9587,9586″]

Este recorrido parte, como la mayoría de las rutas diseñadas, del área recreativa de Fayón

Se encuentra bien señalizado porque coincide con el pequeño recorrido PR-Z 160 con las típicas marcas de pintura blancas y amarillas.

El primer tramo de este recorrido presenta un cómodo trazado puesto que coincide con la pista asfaltada que accede a la ermita del Pilar. Asciende suavemente hasta que en unos 2 km aproximadamente se abandona la carretera para tomar un desvío por un camino por el que se llega al pie de unas escaleras que conducen directamente hasta la explanada de la ermita, en el cerro de la Garita. Este nombre procede de una torre que se emplazaba en este lugar, y que servía para comunicarse con otras a lo largo del Ebro durante las guerras carlistas. Sobran las palabras para admirar la impactante panorámica que se divisa desde este lugar, una de las más interesantes para contemplar el Ebro embalsado y la conexión del río Matarraña.

Ficha técnica
  • Dificultad: Verde. Fácil

  • Horario:

  • Desnivel + : 226 m

  • Desnivel – : 

  • Distancia: 5.75 km

  • Tipo recorrido: Circular

  • Inicio: Área recreativa

  • llegada: Área recreativa

  • Señalización: PR-Z 160

  • Interés:  Panorámico

  • Firme:  60% pista forestal, 30% pista asfaltada, 10% sendero

Nuestra ruta prosigue por un sendero que parte de la explanada destinada a aparcamiento; desde su inicio marcado se describe un trazado serpenteante que desciende por la ladera hasta alcanzar la orilla del embalse y desde donde ya se divisan más cerca las ruinas del antiguo Fayón y la torre de la iglesia que emerge de las aguas.

Este sendero es el que utilizaban los romeros desde el antiguo Fayón para ascender hasta la ermita.

Esta ruta contacta con la Ruta 2 siendo coincidentes totalmente a partir de este lugar. Tomando la pista hacia la izquierda se avanza hasta conectar con el fondo del barranco de Juncós y la antigua carretera del pueblo viejo. Al comenzar el ascenso a la derecha podremos contemplar la cueva de l’Oriola, un espacio de fuerte carga simbólica para los fayonenses que además fue un punto de control nacional muy importante durante la Batalla del Ebro. Un poco más adelante otro punto informativo nos acerca a las explotaciones mineras cercanas, en el paraje conocido como La Mineta.

Nuestra ruta prosigue por la pista principal, en la que en una pronunciada curva, se deja un desvío a su izquierda, que obviaremos. De nuevo la pista realiza una amplia lazada, pero se continurá siguiendo el trazado principal hasta alcanzar de nuevo el punto de inicio.

Mapa
Perfil de la ruta
Descargas
Variantes

Es un trazado cómodo y sencillo de seguir salvo en el tramo de sendero entre la ermita y la orilla del embalse, en el que habrá que extremar precauciones puesto que desciende fuertemente en una corta distancia.